Yayoi Kasuma




YAYOI KUSAMA


 


 

1. Introducción

Yayoi Kusama es una artista japonesa . Ha trabajado en pintura, esculturas, arte performance e instalaciones, todo ello basado en la psicodelia. Sus obras son características por los lunares y las flores.


2. Desarrollo

Yayoi Kusama nació en Matsumoto (Japón) en 1929. Su infancia, adolescencia y juventud transcurrieron en una sociedad misógina, en la que la mujer tenía poco o nada que decir, y todavía menos en el mundo artístico. 


A los 10 años, comenzó en el mundo del arte, enamorada desde siempre de los lunares, de ahí que sus obras se basen en ellos. De hecho, sus primeras obras de arte son retratos llenos de lunares sobre su madre.


Ella sufría un desorden mental, por lo que se refugió en la pintura, ya que le ayudaba pintar aquello que veía, es decir, representaba sus alucinaciones. Es por ello que en una entrevista Yayoi Kasuma aseguró: “Mi arte es una expresión de mi vida, en particular de mi enfermedad mental”.


Cuando tenía  28 años se mudó a Nueva York para buscar nuevas vías de expresión con las que dar salida a su capacidad artística. Se convirtió en una de las artistas más innovadoras y despampanantes de su época. En Nueva York vivió la explosión del pop art, haciendo gran influencia en ella. 


Después de unos años se metió en el mundo de la moda, el campo del happening, y en el mundo cinematográfico. Además continuó en el mundo artístico y el autorretrato. 

Durante esta época Yayoi creó unas esculturas blandas basadas en temas sexuales, llamado "Acumulation Sculptures".


Más adelante comenzó a escribir novelas, como por ejemplo La cueva de los estafadores de Christopher Street. 


Ha obtenido grandes premios como:  el Asahi Prize (2001); la Orden de las Artes y las Letras (2003);  el premio Nacional por Logros de Vida de la Orden del Sol Naciente (2006), y el premio Praemium Imperiale (2006). 


Su primera exposición fue en 1959, en la Galería Brata, Nueva York. Desde ese momento comenzó a trabajar con cantidad de artistas muy conocidos como Andy Warhol o Donald Judd. Además en 1962 perteneció a una exhibición grupal internacional en Stedelijk Museum, siendo la primera artista mujer que formó parte de ello. 


A los 60 años, Yayoi Kasuma comenzó a trabajar un arte innovador, al que llamó "Infinity Mirrored Rooms", habitaciones llenas de formas, espejos y cantidad de luces, con las que busca crear sensaciones a todos aquellos que lo ven. Intenta que a cada persona le transmita una cosa, no a todos tiene porque ser lo mismo. En cuanto a su recorrido artístico es muy variado y algunas de sus obras son muy importantes en el mundo artístico, como por ejemplo Accumulation No.1, Yayoi Kusama crea su primera escultura, un sillón sexualidad, al estar cubierto de miembros. Pumpkin, ya que desde pequeña tuvo obsesión con las calabazas y cuando comenzó en el mundo artístico las pintaba en sus cuadros. Repetitive Visión, fue cuando comenzó con “Infinity Mirar Rooms” y obtuvo más fama que con la que ya contaba. Infinity Nets, fue el periodo donde más obras pintó, basadas también en lunares pero contenían mucha profundidad. Obliteration Room, era una habitación blanca llena de puntos de todos los colores para llamar la atención de los niños y que se interesen por el arte.



Pero sin duda su obra más conocida es «Dots obsession», en 2003. La fama que obtuvo gracias a esta obra es por el significado que tiene, ya que la artista intentó plasmar las alucinaciones que sufría cuando era una niña. Los lunares le dan una simbología que ella misma describe como “autodestrucción”.




 


Obra «Dots obsession», 2003





La obra que más me ha llamado la atención de Yayoi se llama «Obliteration Room» (2002), ya que el hecho de que sea una obra centrada en niños me parece muy emotivo por su parte, sobre todo al conocer su dura infancia. 

 




3. Conclusiones 

Yayoi Kasuma es una figura muy importante del arte contemporáneo e innovador. Mientras ella busca mostrar sus inquietudes y como ve el mundo, debido a su enfermedad mental, las personas que contemplamos sus obras, vemos arte y belleza. 

Me fascina el hecho de que todos sus estén llenos de color, lunares, figuras, círculos, esculturas, espejos... y que con esas cosas tan sencillas nos permita descubrir otro tipo de arte al que no estábamos acostumbrados. 
Además, ha demostrado mucha fortaleza ya que tuvo que luchar contra su trastorno y contra la sociedad para llegar donde está y conseguir todos los reconocimientos que merecía. 

Comentarios

Entradas populares