Figura humana en la antigua grecia. canon de 7 y 8 cabezas.




FIGURA HUMANA EN LA ANTIGUA GRECIA. CANON DE 7 Y 8 CABEZAS. 




Me llama mucho la atención el arte griego. Cuando estudié historia del arte en el instituto, hicimos especial hincapié en las esculturas griegas, sobre todo en el uso de canon de las 8 cabezas para dibujar un cuerpo perfecto. 


Las normas y proporciones para representar un cuerpo humano vienen de la antigua Grecia. Policleto fue quien incorporó el canon de las 8 cabezas, aunque se le atribuye a Lisipo. Esto sirvió para representar el cuerpo de forma perfecta. 






Policleto creó una escultura, el “Doríforo”, basada en el canon de las 7 cabezas y media. 

Lisipo, fue quien encontró un canon mucho más estilizado, el de las 8 cabezas, y lo representó en su obra “Apoxyomenos”.    


Para llevar a cabo esta idea, hay que tomar como referencia la cabeza y repetirla ocho veces verticalmente para obtener el cuerpo humano proporcionado y armónico. 

Gracias a ellos sabemos donde colocar las partes del cuerpo en un dibujo. 


Miguel Ángel también creó s propio canon, el de las 7 cabezas y media. 


Más tarde se creó el canon de las ocho cabezas y media. 


Los usos que se le han dado a los cánones han sido: 

  • Canon siete cabezas: figura común del cuerpo humano. 
  • Canon de ocho cabezas: figura ideal, donde las proporciones son perfectas. 
  • Canon de ocho cabezas y media: figura usada para héroes.  


Una de las imágenes más famosas que representa el cuerpo humano es el “Hombre Vitruvio”, obra de Leonardo da Vinci. En ella se muestran las proporciones del cuerpo humano: 

  • Aparece el canon de las 8 cabezas. 
  • El ancho de los hombros son 2 cabezas. 
  • En el centro está en ombligo, la parte Áurea del cuerpo. 
  • La longitud de las extremidades superiores extendidas es la altura del cuerpo. 






BIBLIOGRAFÍA 

Valdearcos Guerrero, E. Apoxiomeno de Lisipo. Historia del arte, IES Gonzalo Torrente Ballester. 

 https://arte2torrente.wordpress.com/portfolio/58-apoxiomeno-de-lisipo/

 

Comentarios

Entradas populares